Vaya al Contenido

Plan de Sucesión


El plan de sucesión es tan simple como el proceso de desarrollar el talento que cubra las necesidades presentes y futuras de la empresa.

Cada vez que a alguien se le asigna una tarea especial, se le está preparando para el futuro porque con esa tarea está desarrollando alguna habilidad específica.

La experiencia construye aptitudes, y diferentes tipos de experiencias de trabajo construyen diferentes tipos de aptitudes. Si esto es tan sencillo ¿porqué es que, aún cuando se haya tomado la decisión sobre quién será el sucesor, normalmente es tan complicada la transición del poder?

La planeación de la sucesión provoca ansiedad e incertidumbre, además de que crea la necesidad de abordar temas con una fuerte carga emocional, sobre todo la mortalidad,  que la mayoría de las personas prefiere evitar o negar.

Hacer el plan no es fácil, requiere de un gran esfuerzo y de un cambio muy importante de actitud del fundador frente a su posición de poder, sus actividades y sus responsabilidades ante la organización, pero es necesario hacerlo. Los puntos mínimos que debe de cubrir este plan son:     

- Programa de desarrollo de habilidades y liderazgo del ó los candidatos     
- Seleccionar al sucesor     
- Calendarización realista de los tiempos por fase     
- Plan de sucesión organizacional

Es muy común que el propio fundador sabotee la preparación de su sucesor posponiendo su preparación al socavar su autoridad, no dándole asesoría sobre algunos temas e incuso no permitiéndole tomar decisiones o participar en la toma de estas. Con esto el fundador provoca que el plan se posponga y así, el pueda mantenerse en control de la empresa por más tiempo.


Regresar a Servicios

Regreso al contenido